martes, 25 de febrero de 2025

Se llama extrema derecha, estáis en ella y lo sabéis

Hay dos críticos musicales –no voy a dar pistas de su identidad, entre otras cosas porque probablemente ustedes no les conocen– con los que he tenidos problemas en los últimos días por cuestiones políticas. Uno de ellos no ha dejado de darme la vara con el presidente Pedro Sánchez, a pesar de que le he pedido repetidamente que deje el tema. El otro anda muy enfadado por la viñeta que pongo más abajo. Como profesor de Historia que soy, y creo que no mal conocedor de cómo se generan los fascismos –en el sentido más amplio del término, no en el que hace referencia al movimiento de Mussolini–, pienso seguir comprometiéndome con la causa democrática en este mundo en el que la extrema derecha avanza de manera feroz. Y eso significa, mal que le pese a algunos, utilizar los medios de comunicación que considere oportuno.

Ahora bien, no voy a escribir el largo texto que tenía pensado. Me limito a colocar la referida viñeta, que me parece magnífica, y a puntualizar tres cosas.

1) Criticar al gobierno de Pedro Sanchez no es fascismo, aunque esa afirmación la haya puesto en mi boca, de manera abiertamente manipuladora, uno de los dos críticos referidos. Criticar a este gobierno, o al que sea, es algo perfectamente legítimo en una democracia. Más aún: es necesario.

2) Decir que España vive ahora mismo una especie de dictadura, que Pedro Sánchez es un dictador y que la verdadera libertad es la de Isabel Díaz Ayuso –presidenta de la Comunidad de Madrid y amiga española de Javier Milei, para quienes me lean desde fuera– sí que es situarse en la extrema derecha; y significa, por ende, comportarse de manera no muy distinta a todas esas personas cultas, educadas, de clase media y en un tiempo democráticas que decidieron apoyar a un Mussolini o a un Hitler como "mal menor" como consecuencia del desencanto ante lo que los partidos democráticos estaban haciendo en sus respectivos países. Igualmente afirmo que decir, como se ha dicho, que la España del anterior gobierno derechista del PP era una dictadura y que la verdadera democracia estaba en Cuba o Venezuela era una mentira de las mismas dimensiones que esta otra, y que aquella colocaba a quienes la pregonaban –y siguen pregonando, aunque ahora sean pocos– en la más detestable extrema izquierda.

3) La mayoría de los políticos de este país me parecen respetables. Los de extrema derecha no me lo resultan en modo alguno. Son los homólogos españoles de Trump, Putin, Meloni o el citado Milei. No, rotundamente no me merecen el menor respeto. Ni ellos ni sus votantes, que son quienes alimentan al monstruo. Se llama "Paradoja de Popper", ¿saben?

Por supuesto, si a alguno de ustedes no les gusta lo que aquí he escrito no tiene más que no volver a abrir este blog. Nadie obliga a leerlo: son los lectores los que de manera voluntaria se pasan por aquí, por los motivos que sea. Espero que sepan comprenderme.

15 comentarios:

Jose dijo...

Pedro Sánchez no es un dictador pero tiene un concepto autocrático del poder que atenta contra la división de poderes degradando la democracia y las democracias degradadas.... España no es una dictadura, por supuesto, pero tampoco, y cada vez menos, una democracia muy presentable. VOX es infumable, cada vez más, pero me temo que ya está consolidado electoralmente en España y antes o después ejercerá responsabilidades importantes de gobierno: entonces se verá su verdadera medida y perderá apoyos. Respeto su opinión pero yo no tildaria de fascistas a todos los votantes de la ultraderecha. Ni mucho menos: se puede votar a VOx y ser tan demócrata como cualquier otro.
Me perdí a Nelsons en Sevilla por una gripe traicionera. Qué pena más grande.
Un saludo.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Jose, mi opinión sobre Pedro Sánchez es bastante más positiva que la de usted, aunque dista muchísimo de ser entusiasta; tengo que hacerle unos cuantos reproches serios.

España es una democracia, rotundamente. Con muchas cosas que mejorar (mi opinión es que el sigo XIX fue muy dañino en este sentido), pero democracia. Donde no hay democracia en absoluto es en Rusia o Venezuela, por ejemplo, a pesar de que haya votaciones. Considero muy posible que EEUU camine en este sentido. España no me parece que lo haga, si bien la convivencia democrática se esté deteriorando.

Por lo demás, creo que en el texto hablé más o menos claro. Un saludo.

Observador dijo...

Fernando: me parece bien y respetable de que no te gusten los políticos españoles de extrema derecha, pero de ahí a decir que éstos son "los homólogos españoles de Trump, Putin, Meloni o el citado Milei",eso sí que no lo comparto ya que Milei (presidente legítimo de mi país) y Meloni (presidente legítimo del Consejo de Ministros del país de mi padre) no son TIRANOS y ASESINOS como Putin. Y fueron elegidos bajo el sistema democrático que tú tanto admiras.

La Rusia de la basura Putin jamás tuvo Democracia, ni siquiera una como la corta y decadente de Weimar. Así las cosas, son ilegítimos y/o usurpadores todos los gobiernos que sucedieron a la criminalmente asesinada Familia Real, es decir, desde la forzosa abdicación del zar en 1917 hasta el día de hoy con la lacra de Putin. Los ÚNICOS gobernantes legítimos de Rusia fueron los zares. Con el horrendo final de Nicolás II y el de su sucesor, el zarévich Alekséi, nació un Estado ilegítimo manejado por grandes rufianes y genocidas que asesinaron a millones de rusos y de otras etnias. Caso similar a Rusia es China, con sus horripilantes tiranos (no confundir Dictadura con Tiranía).

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Completamente de acuerdo en lo que se refiere a Rusia y China. En cuanto a Milei, es legítimo pero, para mí, en absoluto respetable. De hecho, le considero la MALDAD personificada. El paralelo en este caso es Irán, cuya dictadura islamista profundamente detestable también es legítima en cuanto a que fue votada por el pueblo. Ellos hablan de Dios. Para mí son el Diablo. Es mi opinión, la mantengo firme y la defenderé siempre.

Observador dijo...

Fernando: contrariamente a los gobernantes iraníes, Milei hasta ahora no mató gente. Que Milei sea nefasto, es cosa diferente que matar y torturar a disidentes hombres y mujeres en Irán. Lamento contradecirte.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Yo también lo siento, pero mi opinión es la que es.

Mussolini y Hitler necesitaron un plazo de tiempo para transformar sus respectivos países en lo que ellos querían que fuera. Milei y Trump no lo han tenido aún, aunque el segundo de ellos avanza a pasos agigantados.

En cualquier caso, no es necesario pegar tiros en la cabeza para montar regímenes criminales: basta con desmontar el estado para dar rienda suelta a una feroz economía ultraliberal que permita a los más ricos serlo aún más a costa de empobrecer hasta el extremo, dejándolas por completo en el desamparo, a esas mismas masas de población que les votaron. Los fascismos de ahora no necesitan por fuerza usar los mismos recursos de los de antaño: ahora hay otros medios para controlar y explotar a la población menos sangrientos pero igual de opresivos.

Sobre Argentina, Les Luthiers dijeron en España en repetidas ocasiones que no había ningún político honrado allí. Me gustaría pensar que estaban equivocados. Posiblemente no lo estuvieran, y eso explicaría lo que ha ocurrido en las urnas: millones de personas votando a un payaso de ambición insaciable muy peligroso.

Me hago una autocorrección sobre el zar: Nicolás II perdió doblemente la legitimidad. O triplemente. Primero cuando se negó a hacer las reformas democráticas que tanto necesitaba el pueblo; después cuando, tras la revolución de 1905, disolvió una vez tras otra las dumas que salían de las urnas. Finalmente, cuando se opuso a salir de la Gran Guerra a pesar de la opinión absolutamente contraria de pueblo y ejército. No me extraña que una basura como Lenin llegara al poder. El resto es historia. ¡Qué mala suerte tuvo siempre Rusia! Mel Brooks escribió una canción sobre ello, cuya melodía me resulta muy vagamente familiar...

https://youtu.be/rt1cA0jqamk?si=0tmOc1mjjJnUVpPO

Observador dijo...

Nicolás II no tenía por qué hacer reformas democráticas, ya que su pueblo nunca supo de Democracia o de libertades. Sí hizo grandes reformas, luego de 1905, con Piotr Stolypin, de ahí su asesinato ordenado por los que están en las sombras. La Revolución de 1905 se produjo por hechos de índoles foráneos y por agresiones externas: Ataque de Japón y conspiraciones de agentes de varias logias y de revolucionarios al servicio de éstas. Con respecto a que se negó a salir de la I GM, es una verdad a medias, ya que fueron los ingleses los que deseaban que Rusia siga en la guerra para contrarrestar el poderío alemán. Por tal motivo, el servicio de inteligencia británico en conjunción con algunos familiares y militares del zar, idearon un plan -a espaldas de éste- para asesinar al único personaje que estuvo a punto de convencerlo de frenar la guerra: Rasputín.

Sobre la debacle de Argentina, hubo muchos culpables.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Es verdad lo de la importancia de la guerra ruso-japonesa. De la teoría sobre Rasputín no tenia la menor idea, la verdad. Gracias por la información.

Fouquier de Tinville dijo...

El gobierno de Sánchez es el más (descaradamente) corrupto que recuerdo en España, de largo. Está deteriorando las instituciones (ocupándolas, pervirtiéndolas, desprestigiándolas), lo que debilita la democracia, que no consiste en convocar elecciones cada 4 años únicamente sino en la fragmentación del poder (por eso en EE.UU. no puede pasar que la democracia desaparezca, ni ha pasado, y en España sí). Y para colmo, los socios preferentes de Sánchez, y que le sostienen, son pura ultraderecha nacionalista: Junts, PNV, ERC, Bildu (incluyo a estas dos porque bajo ningún criterio se pueden considerar izquierda). La ultraderecha en España ya está en el poder, decidiendo. No es un fantasma que flota por ahí sino algo muy real que tenemos ya encima. En otros países europeos puede ser una amenaza, pero aquí ya es realidad, y no hay que mirar fuera para preocuparse, sino dentro. No digo que esta situación la haya creado de la nada Sánchez, porque viene de muy atrás, pero el acelerado deterioro desde que llegó al poder, y lo que nos queda por ver, es algo injustificable e incalificable. ¿Un golpe blando?

Jeroni dijo...

Totalmente de acuerdo con sus palabras…El Gobierno actual no es una dictadura, todo lo contrario, es una Social Democracia. Forma de Gobierno de diálogos con los partidos y negociación. En la derecha española hay un mal endémico, que se trata de rechazar todo, absolutamente todo, lo que, a mí, no me interesa, y de paso formo el lio y el desprestigio para rentabilizar votos.... Que aprenda esta derecha a hacer lo mismo que han hecho en Alemania, desvincularse de los partidos fascistas y gobernar con negociación con la social democracia.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Fouquier, 200 por ciento en desacuerdo con sus palabras. Y trecientos incluso.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Obviamente, sí que estoy de acuerdo con Jeroni.

Antonio dijo...

Buenos días d. Fernando. Sigo su blog hace tiempo. Infinitas gracias por su labor divulgativa y pedagógica: usted contribuye a que mi vida sea más feliz. Creo que es un error hablar de política y mezclarlo con la música, más aún en estos tiempos de opiniones tan polarizadas. Por favor, no lo tome como una crítica, solo como una observación de una persona algo mayor y probablemente ya desdatada. Y respecto a las opiniones vertidas por otros foreros e independientemente de las ideas de cada uno, efectivamente democracia es mucho más que echar un papelito en una urna cada 4 años. Es la fragmentación del poder entre distintas instituciones de modo que se eviten excesos en su aplicación. Lo que se llama equilibrio de poderes. Y es el respeto a las ideas minoritarias. Quien gobierne debe hacer sus máximos esfuerzos para gobernar para todos, no para imponer sus ideas. Que cada uno juzgue si en este país o en cualquier otro del hemisferio occidental esto se produce.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

La mayoría de las cosas que estoy leyéndoles me ha entristecido mucho. Tanto, que cierro este blog de manera indefinida, quizá para siempre. Lo le bro sentido seguir. Adiós.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Borro el mensaje último de Observador. En mi blog, aunque ya cerrado, no tienen cabida mensajes xenófobos.

La ROSS hace Rachmaninov y Rodrigo con Rath

El programa de esta semana de la Sinfónica de Sevilla incluía el bonito y agradable Concierto para cuatro guitarras de Joaquín Rodrigo y ...