domingo, 16 de febrero de 2025

Y de pronto, aparece Muti

Llevo un tiempo preparando una discografía de la genial Sinfonía de los salmos de Igor Stravinsky, pensando ingenuamente que "ya está todo el pescado vendido": que si Markevitch, que si Bernstein, que si Celibidache... De pronto, aparece quien menos esperábamos en esta página, el mismísimo Riccardo Muti, en el concierto que tras aquel terrible incendio supuso la reapertura del Teatro La Fenice un 14 de diciembre de 2003. Y lo hace con una interpretación por completo sensacional, a la altura de las mejores.

El napolitano ofrece un Stravinsky en la línea de sus grabaciones de Petrushka y La consagración de la Primavera, lo que equivale a decir una recreación "a la Muti"; áspera, tensa y violenta, que no descontrolada ni excesiva, en la que las maderas suenan tan incisivas como claras, la cuerda grave amenaza como pocas veces se haya escuchado en la partitura y el sentido del ritmo se pone en primerísima línea. ¿Y el coro? Intensísima y descarnada súplica. La batuta se encarga de obtener el máximo rendimiento posible de las fuerzas venecianas y de inyectar dinamismo, sentido de los contrastes y grandes dosis de inmediatez expresiva. Con todas sus limitaciones y granujerías, ¡qué gran invento es YouTube!

2 comentarios:

kapsweiss2016 dijo...

¿En qué nivel situaría a los ciclos Chailly con el Concertgebouw y a Gary Bertini?

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

Imagino que preguntas por Mahler. El de Chailly, nivel muy alto, tanto como Nelsons, pero sin la belleza de Viena. Lo que conozco del ciclo Bertini me gusta mucho.

¿Hacia el mejor ciclo de sinfonías de Mahler? Referencial Tercera por Andris Nelsons

Del ciclo de sinfonías de Gustav Mahler que se está filmando con Andris Nelsons y la Filarmónica de Viena quedan por hacer Primera , Octa...