En cualquier caso, en lineas generales yo me lo he pasado bien esta mañana de Viernes Santo, después de escuchar Las siete palabras de Haydn que comenté en la entrada anterior, viendo el vídeo disponible en YouTube que aquí les presento. Transmisión de imagen deficiente y sonido monofónico que no recoge bien la gama dinámica extrema en la que se mueven las enormes fuerzas congregadas, pero que tiene dos puntos muy fuertes: ver además de escuchar y, sobre todo, tener a Penderecki en persona dirigiendo. Lo hace de manera formidable, tanto en lo técnico como –lógicamente– en lo expresivo, y saca excelente partido tanto de la Sinfonia Varsovia como de los coros. El barítono Thomas Bauer está magnífico como Jesús, la soprano Iwona Hossa realiza una buena labor y solo el bajo Tomasz Konieczny se queda algo corto. Krzysztof Gosztyła narra el Evangelio con enorme autoridad. Recomiendo el visionado, sin dudarlo.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
viernes, 10 de abril de 2020
La Pasión según San Lucas de Penderecki, en vídeo y por él mismo
¿Es “rara” esta música? Aunque puede que aún lo sea para quienes no escuchan nunca música de la segunda mitad del siglo XX, parece claro que no: sus recursos hoy día no resultan nada novedosos. ¿Es sombría, terrorífica e incluso truculenta mucho antes que espiritual? Eso desde luego. ¿A ratos ruidosa y un tanto efectista? Probablemente. Pero a mí me parece que La Pasión según San Lucas del recientemente fallecido Krzysztof Penderecki sigue resultando la mar de eficaz: engancha, sobrecoge y a ratos estremece profundamente en su marcado expresionismo, lo que no impide que en la segunda parte los “trucos” del compositor polaco empiecen a sonar un tanto “déjà vu” y pueda brotar el aburrimiento.
En cualquier caso, en lineas generales yo me lo he pasado bien esta mañana de Viernes Santo, después de escuchar Las siete palabras de Haydn que comenté en la entrada anterior, viendo el vídeo disponible en YouTube que aquí les presento. Transmisión de imagen deficiente y sonido monofónico que no recoge bien la gama dinámica extrema en la que se mueven las enormes fuerzas congregadas, pero que tiene dos puntos muy fuertes: ver además de escuchar y, sobre todo, tener a Penderecki en persona dirigiendo. Lo hace de manera formidable, tanto en lo técnico como –lógicamente– en lo expresivo, y saca excelente partido tanto de la Sinfonia Varsovia como de los coros. El barítono Thomas Bauer está magnífico como Jesús, la soprano Iwona Hossa realiza una buena labor y solo el bajo Tomasz Konieczny se queda algo corto. Krzysztof Gosztyła narra el Evangelio con enorme autoridad. Recomiendo el visionado, sin dudarlo.
En cualquier caso, en lineas generales yo me lo he pasado bien esta mañana de Viernes Santo, después de escuchar Las siete palabras de Haydn que comenté en la entrada anterior, viendo el vídeo disponible en YouTube que aquí les presento. Transmisión de imagen deficiente y sonido monofónico que no recoge bien la gama dinámica extrema en la que se mueven las enormes fuerzas congregadas, pero que tiene dos puntos muy fuertes: ver además de escuchar y, sobre todo, tener a Penderecki en persona dirigiendo. Lo hace de manera formidable, tanto en lo técnico como –lógicamente– en lo expresivo, y saca excelente partido tanto de la Sinfonia Varsovia como de los coros. El barítono Thomas Bauer está magnífico como Jesús, la soprano Iwona Hossa realiza una buena labor y solo el bajo Tomasz Konieczny se queda algo corto. Krzysztof Gosztyła narra el Evangelio con enorme autoridad. Recomiendo el visionado, sin dudarlo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Piano de Ravel por Ashkenazy
He querido completar la audición de anoche con este disco dedicado íntegramente a Maurice Ravel en el que Vladimir Ashkenazy realiza su seg...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario