Pues sí, una verdadera sorpresa escucharle al tantas veces comedido e
impersonal Eugene Ormandy un Mandarín maravilloso –la suite, no el ballet completo– tan salvaje y cargado de fuerza, incisivo a más
no poder y recorrido por una electricidad que no deja lugar a tomar aliento. Esto último quizá en exceso, porque por momentos se echa de menos un poco más de atención a
las atmósferas, al misterio que tan importante es también en esta genial página
de Bartók. En cualquier caso, una experiencia impactante, con la que tiene no poco que
ver la excelencia de esa Phildelphia Orchestra de la que, pese a la creciente presencia de Muti como principal director invitado, aún era titular.
El disco, grabado por el sello EMI en noviembre de 1978 con espléndida toma
sonora, incluye asimismo una interpretación de la Música para cuerdas, percusión
y celesta en la misma línea, intensa y con momentos de notable virulencia,
aunque de nuevo la inflamación emocional no permite que el discurso fluya de
manera del todo depurada, e incluso conlleva alguna que otra brusquedad; a mí esto me parece
perfectamente disculpable, habida cuenta de la sinceridad que desprenden los
resultados. A destacar asimismo el muy logrado sabor folclórico que el húngaro
Ormandy sabe obtener en el último movimiento.
Y ahora, a ver dónde consiguen ustedes esta grabación en compacto. Yo he tenido recurrir a Japón mediante triquiñuelas rusas... No hace falta decir más a quien sabe rastrear en la red.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Philharmonia, Santtu y Perianes en el Maestranza: Finis Gloriae Mundi
De la mano de su titular Santtu-Matias Rouvali ha llegado la Philharmonia Orchestra al Teatro de la Maestranza por tercera vez, después de ...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
2 comentarios:
Comprendido lo de la conexión Japón-Rusia. Voy a ello. Gracias.
Le vuelvo a enviar a algunos padrinos. ¡Ormandy, impersonal!
Tuve la fortuna de escucharlo en directo. ¡Ja, ja!
¿Porqué estuvo tanto tiempo al frente de esos "manazas" de su orquesta?
Publicar un comentario