Llegué a conocerle personalmente hace muchos años, pues cuando era estudiante una compañera y yo le invitamos a dar una conferencia en nuestra facultad; también le pude escuchar en más de un curso de verano y en algún congreso. Mi trato con él fue muy puntual, pero lo suficiente para intuir a una persona sumamente amable y alejada de divismos. Sabio modesto, pero sabio. Lo cierto es que sus escritos y conferencias me supusieron un aliciente para dedicarme a lo que me dedico en los ratos libres, esto es, a investigar –dentro de mis obvias limitaciones– en el mundo del arte medieval. Recuerdo que me dijo que le gustaba mucho escuchar música barroca, "a ser posible con instrumentos originales". Pues dediquemos a su memoria este vídeo dirigido, faltaría más, por Harnoncourt.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
domingo, 6 de marzo de 2016
De luto
Sí, ya sé que ha muerto Nikolaus Harnoncourt. Y créanme que, a pesar de lo que escribí sobre su último disco, lo lamento mucho, porque era un señor que dijo e hizo cosas muy importantes en torno a la interpretación musical: se compartan o no sus maneras, se soporten o no sus provocaciones, la historia de la música en el siglo XX hubiera sido muy distinta sin él. Pero a mí me ha dolido más la noticia –también hoy mismo– del fallecimiento, a sus setenta y nueve años, de Joaquín Yarza Luaces, sencillamente uno de los más grandes historiadores del arte de los últimos tiempos, y un investigador excepcional sobre la Edad Media y, muy en especial, el mundo de la iconografía.
Llegué a conocerle personalmente hace muchos años, pues cuando era estudiante una compañera y yo le invitamos a dar una conferencia en nuestra facultad; también le pude escuchar en más de un curso de verano y en algún congreso. Mi trato con él fue muy puntual, pero lo suficiente para intuir a una persona sumamente amable y alejada de divismos. Sabio modesto, pero sabio. Lo cierto es que sus escritos y conferencias me supusieron un aliciente para dedicarme a lo que me dedico en los ratos libres, esto es, a investigar –dentro de mis obvias limitaciones– en el mundo del arte medieval. Recuerdo que me dijo que le gustaba mucho escuchar música barroca, "a ser posible con instrumentos originales". Pues dediquemos a su memoria este vídeo dirigido, faltaría más, por Harnoncourt.
Llegué a conocerle personalmente hace muchos años, pues cuando era estudiante una compañera y yo le invitamos a dar una conferencia en nuestra facultad; también le pude escuchar en más de un curso de verano y en algún congreso. Mi trato con él fue muy puntual, pero lo suficiente para intuir a una persona sumamente amable y alejada de divismos. Sabio modesto, pero sabio. Lo cierto es que sus escritos y conferencias me supusieron un aliciente para dedicarme a lo que me dedico en los ratos libres, esto es, a investigar –dentro de mis obvias limitaciones– en el mundo del arte medieval. Recuerdo que me dijo que le gustaba mucho escuchar música barroca, "a ser posible con instrumentos originales". Pues dediquemos a su memoria este vídeo dirigido, faltaría más, por Harnoncourt.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Philharmonia, Santtu y Perianes en el Maestranza: Finis Gloriae Mundi
De la mano de su titular Santtu-Matias Rouvali ha llegado la Philharmonia Orchestra al Teatro de la Maestranza por tercera vez, después de ...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
2 comentarios:
Yo también le tuve de profe a don Joaquín.
¡Pero qué envidia por mi parte! ¡Qué enorme lujo! Un cordial saludo.
PD. Muy buena, como siempre, tu última comparativa, pero te hago una observación: la primera remasterización de los Carmina Burana por Frühbeck, que salió acoplada con una Noche en el monte pelado no recuerso si por Tennstedt o por Sawallish, sonaba de manera horrorosa. La nueva remasterización, que es de la que pones carátula, no suena tan rematadamente mal como aquella. No sé si la que has escuchado es una u otra. En cualquier caso, la última también necesita un nuevo reprocesado.
Publicar un comentario