Más adelante iré escribiendo sobre el resto del contenido de esta caja.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
jueves, 18 de febrero de 2016
Imprescindible Ravel por las Labèque
Soy gran admirador de las hermanas Katia y Marielle Labèque desde la
primera vez que las escuché en directo, allá a principios de los noventa en el
Festival Internacional de Santander, pero hasta ahora no he tenido –gracias
a una caja editada por Philips adquirida a muy buen precio– la oportunidad
de acercarme de manera sistemática a su discografía. Y en ese recorrido he llegado a un disco que me ha parecido tan fundamental que no me resisto a escribir unas breves líneas para
recomendarlo calurosamente: Jeux d’enfats de Bizet, Dolly de Fauré y Ma Mère
l’Oye de Ravel, en grabaciones realizadas en Londres en diciembre de 1985,
cuando las hermanas eran todavía unas jovencitas. Pero unas jovencitas con un
talento inmenso.
En las obras de Bizet y Fauré nuestras artistas demuestran poseer el estilo
perfecto para este repertorio, alcanzando el punto justo –tan difícil de
obtener– de morbidez y sensualidad, lo que en unión con una enorme sutileza
en el fraseo, amplia variedad expresiva y gusto exquisito da como resultado
unas interpretaciones colosales. Pero es el Ravel lo que me ha vuelto
loco: un prodigio de sensibilidad, poesía, sensualidad e imaginación donde asombran la manera de mantener la concentración a pesar de la la lentitud –tremenda en el primer
número–, la
flexibilidad del fraseo, la sutileza de los matices poéticos –asombroso el final de Bella y Bestia– y, sobre todo, la increíble
variedad del sonido con la que consiguen reproducir una paleta de colores orquestales tan amplia que no se echa en absoluto de menos la portentosa orquestación que realizó el propio autor.
Más adelante iré escribiendo sobre el resto del contenido de esta caja.
Más adelante iré escribiendo sobre el resto del contenido de esta caja.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Philharmonia, Santtu y Perianes en el Maestranza: Finis Gloriae Mundi
De la mano de su titular Santtu-Matias Rouvali ha llegado la Philharmonia Orchestra al Teatro de la Maestranza por tercera vez, después de ...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario