Lo más interesante del disco es el infrecuente complemento. Tristia se compone de tres páginas para coro y orquesta escritas por Berlioz en diferentes momentos de su vida y sin relación directa entre sí, la primera de ellas sobre un poema de Tomás Moro y las otras dos inspiradas en Hamlet: muerte de Ofelia y marcha fúnebre final. La presencia del increíble Monteverdi Choir –los pianísimos hay que oírlos para creerlos– hacen que la interpretación, pese a su distanciamiento, resulte fascinante. Y tampoco vamos a negar que la seca electricidad de la que hace gala Gardiner sea de lo más adecuada para la tercera pieza del tríptico.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
martes, 9 de febrero de 2016
Harold en Italia por Gardiner
Empieza bien este Harold en Italia grabado por Gardiner y su Orchestre Révolutionnaire et Romantique en Londres en septiembre de 1994: sobria, decidida y con marcados acentos dramáticos. Por desgracia, en pocos minutos queda en evidencia las habituales limitaciones del maestro británico a la hora de resultar atmosférico o sensual, así como su tendencia a la sequedad, a la contundencia en los tutti y al distanciamiento expresivo. Tampoco es que la viola de Gérard Caussé –que había grabado previamente la página con Plasson– sea el colmo de la poesía. Aun así, bien.
La marcha de los peregrinos defrauda por su carácter un tanto frívolo, lúdico incluso, carácter que le sienta mucho mejor al tercer movimiento, dicho con frescura y encanto. El cuarto, finalmente, está dicho con brillantez y muy buen trazo, cerrando así una interpretación notable que gustará bastante a los más interesados por los instrumentos originales. Otra cosa es para algunos paladares resulte poco atractiva la sonoridad de estos, e incluso llegue a molestar la articulación historicista: me sé de más de uno que se puede poner de los nervios con las notas sin apenas vibrar de la viola.
Lo más interesante del disco es el infrecuente complemento. Tristia se compone de tres páginas para coro y orquesta escritas por Berlioz en diferentes momentos de su vida y sin relación directa entre sí, la primera de ellas sobre un poema de Tomás Moro y las otras dos inspiradas en Hamlet: muerte de Ofelia y marcha fúnebre final. La presencia del increíble Monteverdi Choir –los pianísimos hay que oírlos para creerlos– hacen que la interpretación, pese a su distanciamiento, resulte fascinante. Y tampoco vamos a negar que la seca electricidad de la que hace gala Gardiner sea de lo más adecuada para la tercera pieza del tríptico.
Lo más interesante del disco es el infrecuente complemento. Tristia se compone de tres páginas para coro y orquesta escritas por Berlioz en diferentes momentos de su vida y sin relación directa entre sí, la primera de ellas sobre un poema de Tomás Moro y las otras dos inspiradas en Hamlet: muerte de Ofelia y marcha fúnebre final. La presencia del increíble Monteverdi Choir –los pianísimos hay que oírlos para creerlos– hacen que la interpretación, pese a su distanciamiento, resulte fascinante. Y tampoco vamos a negar que la seca electricidad de la que hace gala Gardiner sea de lo más adecuada para la tercera pieza del tríptico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Philharmonia, Santtu y Perianes en el Maestranza: Finis Gloriae Mundi
De la mano de su titular Santtu-Matias Rouvali ha llegado la Philharmonia Orchestra al Teatro de la Maestranza por tercera vez, después de ...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario