¿Alguna insuficiencia? Quizá en alguna de las danzas se podría adoptar un enfoque más introvertido, melancólico y emotivo. Tendré que volver a escuchar un día de estos la grabación –escandalosamente buena en lo que a toma de sonido se refiere– de Christoph von Dohnányi en Decca, para comparar.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
domingo, 7 de febrero de 2016
Danzas eslavas por Kubelik
Primera vez en muchos años que escucho el que fue hace tiempo uno de mis discos favoritos, y primera vez que lo hago en compacto: las dos colecciones de las maravillosas Danzas eslavas de Dvorák grabadas por Rafael Kubelik al frente de su Orquesta Sinfónica de la Radio Bávara en diciembre de 1973 y junio de 1974 en la Herkulessaal de Múnich para Deutsche Grammophon. Ha vuelto a entusiasmarme.
La interpretación deja bien claras las señas de identidad del maestro, que resultan ideales para esta música: fluidez, naturalidad, elegancia por completo ajena a amaneramientos y una dosis muy considerable de frescura, desparpajo y entusiasmo. Los tempi son rápidos, eso desde luego, pero las melodías están muy bien paladeadas y vuelan con un lirismo luminoso y sincero que llegan de inmediato al oyente. Además Kubelik ofrece, como no podía ser menos, un sabor checo con su punto justo de rusticidad sonora y carácter de danza: no son las suyas versiones sinfónicas, opulentas, hiperrefinadas ni profundas, sino ante todo ágiles, directas y comunicativas, festivas cuando deben sin merma de la finura de trazo, además de magníficamente planificadas y tocadas.
¿Alguna insuficiencia? Quizá en alguna de las danzas se podría adoptar un enfoque más introvertido, melancólico y emotivo. Tendré que volver a escuchar un día de estos la grabación –escandalosamente buena en lo que a toma de sonido se refiere– de Christoph von Dohnányi en Decca, para comparar.
¿Alguna insuficiencia? Quizá en alguna de las danzas se podría adoptar un enfoque más introvertido, melancólico y emotivo. Tendré que volver a escuchar un día de estos la grabación –escandalosamente buena en lo que a toma de sonido se refiere– de Christoph von Dohnányi en Decca, para comparar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Philharmonia, Santtu y Perianes en el Maestranza: Finis Gloriae Mundi
De la mano de su titular Santtu-Matias Rouvali ha llegado la Philharmonia Orchestra al Teatro de la Maestranza por tercera vez, después de ...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario