viernes, 18 de abril de 2025

La Pasión según San Juan de Bach por Andrea Marcon y La Cetra

En la edición 2024 del Festival de Pascuas de Aix-Saint-Provence se ofreció la Pasión según san Juan de Bach por La Cetra, esto es, la orquesta barroca de Basilea, bajo la dirección de su titular Andrea Marcon. La plataforma Stage+ de DG ofrece la filmación en 4K y excelente sonido, aunque los subtítulos en inglés y francés no vienen acompañados por otros en castellano. Terminada por fin la audición, debo corregir lo que dije en mi entrada del domingo: no me parece superior a la de John Eliot Gardiner entonces comentada, disponible en la misma plataforma, sino sencillamente una notable versión que tiene sus más y sus menos.

Lo que sí resulta interesante es comparar. El increíble Coro Monteverdi es superior al nada desdeñable equipo suizo vinculado a la orquesta de Marcon, dirigiéndolo Gardiner con enorme impulso rítmico, incisividad y fuerza dramática. En contrapartida, el equipo instrumental de Marcon parece tocar con mayor soltura y flexibilidad; también con mayor sensualidad y atención al detalle, e incluso más desinhibidos. Hay mayor imaginación en el bajo continuo, mientras que lo que se pierde en electricidad y en claridad, todo hay que decirlo se gana en vuelo lírico. A la postre, Gardiner es "demasiado Gardiner", mientras que su colega parece incorporar lo mucho que ha ido aprendiendo a lo largo de estos años en otras esferas del Barroco, léase Vivaldi y compañía. Vamos al tópico porque es cierto: la italianidad se le nota, y eso a la música de Johann Sebastian le sienta bastante bien. Hay entusiasmo, vida y buen teatro en esta lectura bañada por luz meridional.

Tenor y barítono se encargan no solo de la lectura del evangelio, sino también de las arias de sus respectivas cuerdas. Motivos de ahorro, probablemente. El tenor Jakob Pilgram posee una voz nasal que puede no resultar atractiva y se queda corto en las agilidades, pero su emisión es firme y su canto posee elegancia. Una pena que en la maravillosa aria Erwäge no esté a la altura. Tosco el barítono Christian Wagner, si bien canta con una vehemencia y sinceridad dignas de admiración. Sara Mignardo está mayor, pero sigue siendo una enorme artista. Lo mejor, la soprano Shira Patchornik: voz de pura crema, fraseo mórbido y gran sensibilidad.

Feliz Viernes Santo a todo el mundo.

No hay comentarios:

Los conciertos para violonchelo de Shostakovich por Nelsons y Ma: una de las referencias

Pasa el apagón y, por varios motivos personales  – unos buenos y otros malos –  necesito un descanso de este blog, así que estaré un buen nú...