viernes, 11 de julio de 2025

La mejor Quinta de Prokofiev

Justo la que dije en la discografía comparada de la obra: la de Bernstein con la Filarmónica de Israel registrada por CBS en Múnich con temprano sonido digital los días 25 y 26 de agosto de 1979. He vuelto a escucharla ayer, y me gustaría hacer unas puntualizaciones, sobre todo sabiendo ahora que el crítico de YouTube David Hurwitz la pone a parir.

¿Versión lenta? En los movimientos impares, mucho. ¿Pesante? Desde luego. ¿Parece que a la música le cuesta avanzar? Ciertamente. ¡Pero es que de eso se trata! En el primer movimiento, a mi modo de ver, la música no debe sonar épica, sino trágica y opresiva: la sensación de impotencia ante la fatalidad termina siendo abrumadora. Y en el Adagio las maneras de Bernstein cargan la atmósfera hasta los límites de lo soportable.

Escribí en su momento que los movimientos pares no eran del todo incisivos. Matizo ahora: hay maestros que van allá en este sentido, pero el norteamericano sí que apuesta por la aspereza tímbrica, y en más de un momento abiertamente por el feísmo. En el Allegro marcato, en absoluto una página alegre o distendida, añade un punto de locura y frenesí muy conveniente, mientras que en el Finale traza muy bien la evolución desde la esperanza hasta la caída en el abismo: el tratamiento de la percusión en los compases finales no deja lugar a dudas.

Tanto Hurwitz como Enrique Martínez Mihura en la Guía de la música sinfónica en disco de la revista Scherzo en la que como redactor jefe instituyó la muy lamentable línea crítica de la publicación recomiendan el vulgarísimo, altamente mediocre registro de Neeme Järvi para esta obra. No les hagan ni puñetero caso y escuchen esta versión. Está en streaming, aunque no sea fácil de localizar.

No hay comentarios:

La mejor Quinta de Prokofiev

Justo la que dije en la discografía comparada de la obra: la de Bernstein con la Filarmónica de Israel registrada por CBS en Múnich con tem...