martes, 8 de abril de 2025

Ravel por Seong-Jin Cho: no compre el disco, abónense a la plataforma

Aplausos unánimes de la crítica internacional para el Ravel que ha grabado el surcoreano Seong-Jin Cho para Deutsche Grammophon: por un lado los conciertos con Andris Nelsons y la Sinfónica de Boston, magníficos, por otra la obra para piano solo. ¿Resultados geniales? En absoluto, pero sí de una insólita perfección dentro de la más estricta ortodoxia francesa: toque hermosísimo y de moderada levedad, fraseo muy curvilíneo, renuncia a aristas y grandes contrastes, sentido especial para el color, carácter contemplativo y sensual, un cierto distanciamiento expresivo... Puede no terminar de convencer a quienes les apetezcan aproximaciones más sanguíneas, también más heterodoxas, pero hay que descubrirse ante su técnica sin fisuras y su musicalidad fuera de serie.

Puede que de los dos conciertos escriba otro día. En cuando a la integral para piano solo, de momento no soy capaz de realizar especiales matices sobre las interpretaciones. Quizá decir que me han llamado la atención Oiseaux tristes y Le Gibet, en los dos casos una demostración de cómo jugar con el contraste entre el sonido y el silencio desplegando las más sutiles inflexiones en la regulación del sonido. En el otro extremo, la teatralidad de Scarbo llega a enganchar, pero a nuestro artista se le va un poco la mano en lo que a nerviosismo se refiere. La capacidad de Cho para adelgazar al máximo su sonido hace milagros en Noctuelles, pintada a la manera de las estampas japonesas, al tiempo que le permite conseguir un carácter especialmente aéreo en Jeux d'eau. A la Alborada del gracioso le falta no solo sabor español, sino también flexibilidad e inspiración. Las piezas "neoclásicas", por su parte, está dichas con enorme elegancia y un irreprochable equilibrio expresivo.

¿Saben lo mejor? Que no es necesario que usted compre esta maravillosa integral en su versión en CD. Ni siquiera les recomiendo que se conformen con la versión en streaming. La una opción mucho mejor: abonarse, si aún no lo han hecho, a la plataforma Stage+. En ella encontrará casi toda esta integral no en audio sino en vídeo, con maravillosa imagen 4K y sonido excelente. Dos son los vídeos. El primero dura casi una hora y se encuentra filmado en la Villa Siemens de Berlín en septiembre de 2024: entiendo que son tomas paralelas a las del doble CD, si es que no son exactamente las mismas. El otro alcanza más de setenta minutos y corresponde a un recital en el Carnegie Hall de Nueva York de febrero de 2025. Entre ambos se ofrece casi todo el repertorio. Faltan algunos de los números de los Miroirs, y no sé si alguna cosa más de menor importancia: en la misma plataforma se ofrece la versión en audio en Atmos salvo Une barque su l'océan, en estéreo normal, así que pelillos a la mar.

No hay comentarios:

La Orquesta Joven de Andalucía con Juan Pablo Valencia en el Villamarta

Ya dejé constancia en este blog de mi enfado ante el hecho de que la Orquesta Joven de Andalucía cambiase el repertorio de este año: en lug...