El cuarteto es digno, sin más, sobresaliendo el arte de la gran Maureen Forrester por encima de una notable Judith Raskin, un interesante Richard Lewis –mejor en el aria que en los recitativos– y de un aceptable Herbert Beattie. Bien el Temple University Concert Choir. Anímense: comprobarán como algunas antiguallas siguen albergando importantes valores.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
domingo, 20 de abril de 2025
Oratorio de Pascua por Ormandy: merece la pena
Es día para volver al Oratorio de Pascua, BWV 249 de J. S. Bach, música maravillosa con independencia de que se trate de un "corta y pega" bachiano en toda regla. Fácil escoger la versión de hoy, porque es la obra que ocupa el disco nº 1 de los 94 que incluye la reciente edición Eugene Ormandy, The Columbia Stereo Collection 1964-1983. El registro se realizó en el Athletic Club (sic) de Philadelphia el 17 de abril de 1963, con una toma que se ha conservado relativamente bien para la época.
¿Es una buena interpretación? Sí. De acuerdo con que la orquesta resulta en exceso grande –aunque eso viene bien para el empaste de la trompeta, dicho sea de paso–, que la articulación necesitaría mayor incisividad y vigor rítmico, que el clave suena algo monocorde y que, en definitiva, se está todavía muy lejos de los estándares de la praxis interpretativa que hoy conocemos como "históricamente informada". Pero no es menos cierto que Eugene Ormandy dirige con buen pulso, elegancia y sensibilidad, que hace haga de entusiasmo en el gran coro inicial, que sabe cantar las arias con amplitud lírica y que tiene a su disposición una cuerda sublime, la de la Philadelphia Orchestra, cuyo nivel ya quisieran alcanzar la de muchas formaciones de instrumentos originales que presumen de ser las más adecuadas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Los conciertos para violonchelo de Shostakovich por Nelsons y Ma: una de las referencias
Pasa el apagón y, por varios motivos personales – unos buenos y otros malos – necesito un descanso de este blog, así que estaré un buen nú...

-
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
-
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
-
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
No hay comentarios:
Publicar un comentario