sábado, 2 de septiembre de 2023

Sinfonía nº 1 de Gustav Mahler: discografía comparada

ACTUALIZACIÓN

2.IX.2023 

Esta entrada la publiqué el 3 de enero de 2020.

Ahora añado las grabaciones de Solti 1964, Mehta 1974 y 1980, Muti, Abbado 1989 y Boulez,

 _________________

No es esta la música que más me gusta del compositor bohemio. Su último movimiento me resulta un monumental ladrillo y, en general, aprecio cierta impostura expresiva: a mí me parece que el tremendo éxito que suele cosechar entre el público no se debe tan solo a la belleza de las melodías que extrae de sus Lieder eines fahrenden Gesellen o la enorme brillantez orquestal desplegada, sino en la tramposa manera de dar gato por liebre, es decir, de hacer pasar por complejo, profundo y psicoanalítico un mensaje en que realidad es más simple que un ocho. En cualquier caso, hay muchísimas cosas interesantes en esta partitura como para dejarla a un lado, así que allá vamos.



1. Barbirolli/Orquesta Hallé (Pye, 1957). Es esta una lectura concentrada y poética –verdaderamente mágica la introducción–, ajena a la retórica vacua y al efectismo, que aun sin ser de lo mejor que ha hecho en este repertorio, da buena cuenta de la vigencia de los planteamientos mahlerianos de Sir John. El primer movimiento despliega lirismo de la mejor ley. El segundo, expuesto con lentitud y cierta sorna en el tratamiento de las maderas, interesa por ofrecer más retranca que impulso o frescura. En el tercero, por el contrario, se hubiera agradecido una dosis superior de sarcasmo. Y en el cuarto Barbirolli logra el milagro de no aburrirnos gracias a un perfecto dominio de la arquitectura y a su capacidad para descubrirnos los aspectos más góticos de la página. A la hora de la verdad, el único reparo serio viene por parte de las manifiestas insuficiencias de la orquesta: la repetición de algunos pasajes no hubiera venido nada mal para dejar testimonio fonográfico de una interpretación más depurada. Tampoco la toma, primera estereofónica que recibe esta partitura, está a la altura de las circunstancias. (8)



2. Walter/Sinfónica de Columbia (Sony, 1961). Un introducción particularmente tierna y bucólica, en la que la llamada de la naturaleza no resulta inquietante sino seductora, y en la que hay detalles magistrales –admirables pizzicati– que revelan la espléndida técnica del maestro, da paso a una interpretación en perfecta consonancia con la idea que tenemos de Bruno Walter como “maestro amable”; o mejor aún, con la etiqueta de “moralista” que le aplicaba Klemperer a la hora de calificar su Mahler, en contraposición a la de de “inmoral” que el de Breslau –genio y figura– se aplicaba a sí mismo. Lo es al menos en el primer movimiento, espléndido visto desde semejante óptica, y también en un segundo más que correcto en cuyo trío sorprende no encontrar portamentos en los lugares esperados, pero sí donde no suelen hacerse. La marcha fúnebre, paladeada con una lentitud que le viene muy bien, se encuentra ricamente matizada y no es ajena a la ironía. El gran pinchazo de la interpretación, hasta aquí de alto nivel, se encuentra en un Finale desganado, falto de continuidad y lastrado por alguna chapucilla por parte de una orquesta que se queda un tanto corta. La toma sonora ha resultado ser muy notable tras el último reprocesado. (8)



3. Haitink/Orquesta del Concertgebouw (Philips, 1962). Una pena tener que sacar a relucir el tópico, pero lo cierto es que el maestro holandés, además de ofrecer una admirable perfección técnica a la hora de levantar el edificio sinfónico, hace gala de un distanciamiento expresivo que no solo evita cualquier blandura, preciosismo o concesión de cara a la galería, lo que resulta perfecto, sino que también se queda a medio camino en una música que parece pedir a gritos mayor compromiso, mayor creatividad y mayor intensidad poética. Dicho esto, se aprecia aquí unas ganas de comunicar digamos que “juveniles” –Haitink contaba treinta y tres años– que no siempre se harán presentes en sus posteriores acercamientos al mundo mahleriano, por lo que a la postre nos encontramos con una honestísima interpretación que, además, tras el reciente reprocesado suena francamente bien para la época. (8)


4. Leinsdorf/Sinfónica de Boston (RCA, 1962). Correctamente construida, bien diseccionada e irreprochablemente tocada, esta interpretación sirve como testimonio de que en fechas relativamente tempranas –todavía estaba por llegar el boom discográfico mahleriano– ya existían planteamientos que apostaban por un lirismo ensoñado y algo suavón para esta música, aunque tampoco se pueda hablar aquí de blandura ni de narcisismo. El maestro austríaco arranca sin conseguir la magia sonora deseable, para seguidamente desgranar aquello de “Ging heut’ margen übers Feld” con delectación, sensualidad y un punto quizá excesivo de suavidad, justo como pasa en el trío de un Scherzo que, por lo demás, resulta notable. Lenta y misteriosa la marcha fúnebre, no muy atenta a los aspectos “vulgares” tan decisivos en este universo musical. El Finale es correcto, solo eso: no hay excesos, pero tampoco se consiguen continuidad en las tensiones ni la electricidad que otras batutas aquí alcanzan. La toma es espléndida, a despecho de una gama dinámica no del todo amplia. (7)


5. Solti/Sinfónica de Londres (Decca, 1964). En plena primera madurez de su carrera, un Solti de increíble virtuosismo demuestra hasta qué punto se puede inyectar nervio, electricidad y brillantez a esta música sin renunciar a lo que tiene de poético, pero también sin caer en el menor amaneramiento. Y lo hace, claro está, haciendo gala de un portentoso control de los medios, de una concentración impresionante y de una atención plena tanto a la arquitectura global como al detalle. Un poco más de imaginación no le hubiera venido mal, en líneas generales, pero en contrapartida la marcha fúnebre es un hallazgo: sensual antes que inquietante, muy cálida y también con una buena dosis de retranca. (9) 

 


6. Bernstein/Filarmónica de Nueva York (Sony, 1966). Esta de Lenny no tiene nada que ver con las otras interpretaciones de esta misma época aquí comentadas: frescura, jovialidad, encanto, pleno goce hedonista de melodías, ritmos y colores, arrebatos de entusiasmo –tremendo el arranque del cuarto movimiento–, flexibilidad y creatividad en la agógica… Pero también encontramos una tendencia nada disimulada hacia el preciosismo y el más insufrible amaneramiento, que se hace bien presente en el Trío del Scherzo. Por otra parte, tampoco hay especial intensidad poética en esta recreación vistosa, sin la menor duda, pero un tanto superficial. (8)



7. Giulini/Sinfónica Chicago (EMI, 1971). Para muchos críticos una verdadera referencia, esta es una lectura presidida por el buen gusto, por la total ausencia de efectismo y de cursilería, por la naturalidad en el desarrollo y por el profundo sentido lírico y humanista esperable en Giulini. Se puede preferir una versión más ácida, con más nervio y con más sentido del humor, pero la propuesta resulta tan coherente como sincera, y se encuentra fabulosamente planificada y ejecutada. Si no le otorgo la máxima calificación es solo porque el propio Giulini se superará a sí mismo poco más tarde. (9)



8. Bernstein/Filarmónica de Viena (DVD DG, 1972). Aunque solo han pasado seis años desde su registro con Nueva York y el concepto sigue siendo el mismo, la presencia de la Wiener Philharmoniker conduce a unos resultados netamente superiores a los de entonces. Y no solo por la superlativa calidad de la más famosa formación austríaca, sino porque junto a ella Lenny parecía llegar a un punto de encuentro entre su propia personalidad y la de la orquesta, o lo que es lo mismo, entre lo dionisíaco y lo apolíneo, entre temperamento y belleza sonora. Ofrece de esta forma un magnífico primer movimiento, comunicativo a más no poder dentro de su irreprochable ortodoxia, y un cuarto fulgurante en el que la batuta hace cantar a la cuerda de manera prodigiosa, saca todo el brillo a la sección de metales y logra mantener la tensión a lo largo de estos veinte minutos en otras ocasiones soporíferos. El segundo estaría muy bien si no fuera porque los amaneramientos de la grabación para CBS vuelven a hacerse presentes. En la marcha fúnebre desconcierta por completo un contrabajo que parece apostar por el feísmo sin saber muy bien a dónde va, y –en general– el director no logra sacarle todo el partido a la página a pesar de un portentoso dominio de la agógica. La filmación es un placer, por motivos que todos conocemos: ¡ver a Bernstein dirigiendo Mahler! La toma sonora adolece de una molestísima compresión dinámica que fastidia de manera considerable la audición. (9)

 

 

9. Mehta/Filarmónica de Israel (Decca, 1974). Las maneras del Mehta joven –treinta y ocho años– le sientan de maravilla a una obra como esta. También a unos oídos como los nuestros, que tras muchos desmanes cometidos en este repertorio a lo largo de las últimas décadas desean encontrar sana rusticidad en lugar de ultrarrefinamiento –lástima que no renuncie a los portamentos del Trío del Scherzo-, ímpetu juvenil en lugar de blanda ensoñación, potencia expresiva en vez de grandes contrastes decibélicos. El de Bombay nos entrega todo eso sin renunciar al trazo cuidadoso, pero también es cierto que se queda un tanto corto en lo que a perfume poético y emotividad se refiere, manteniéndose en una superficial brillantez sin explorar detrás de las notas. La toma es francamente buena para la fecha. (8)


10. Giulini/Filarmónica de Berlín (Testament, 1976). Nueva vuelta de tuerca por parte de un Giulini que nos ofrece una lectura lentísima, maravillosamente paladeada, en la que la cantabilidad, la elegancia sin almíbar y el sentido humanista se imponen por encima de los aspectos épicos y humorísticos de la escritura, pero en la que –en cualquier caso– se alcanzan una hondura, una belleza y una emotividad extremas, particularmente en el canto de los lieder. Impresionante todo el arranque, y en absoluto retórico el final, pleno de grandeza y sin pesadez. Hay fallos en la ejecución, pero la orquesta de Karajan rinde al nivel que en ella se espera. La toma ofrece, venturosamente, una amplia gama dinámica que permite disfrutar sin problemas de la que quizá sea la más convincente lectura de todas las escuchadas. (10)




11. Kubelik/Sinfónica de la Radio Bávara (DVD Dreamlife, 1980). El enfoque lírico del maestro checo resta retórica, pesadez y escándalo gratuito al cuarto movimiento, logrando incluso que sus momentos más introvertidos no se hagan eternos, lo que se sienta estupendamente a esta flojísima música (¿lo peor del Mahler sinfónico?), pero lo cierto es que en el resto de la partitura, que sí alberga cosas de interés, Kubelik no solo no acierta a inyectar toda la fuerza y la convicción necesarias, sino que termina evidenciando, con múltiples detalles personales aquí y allá, cierta tendencia no ya a lo contemplativo, sino también a lo suavón –Trío del Scherzo, melodía de la canción “Die zwei blaue Augen von meinen” en el tercero– que no resulta de recibo. Tampoco la orquesta, solvente sin más, se encuentra en la mejor forma posible. La realización visual es correcta, pero la toma sufre de una fuerte compresión dinámica que impide percibir la música como es debido. (7)

 

12. Mehta/Filarmónica de Nueva York (CBS, 1980). Solo han pasado seis años desde su registro en Israel, pero aquí Mehta ya es otro músico, menos extrovertido y más personal, más creativo, pero no precisamente exento de irregularidades, entre otras cosas porque esta vez le va a abrir la puerta a la blandura. Sabe crear misterio y expectación en el arranque, navega luego con sensata ortodoxia y alcanza un final del primer movimiento lleno de fuerza y brillantez. Bueno sin más el segundo: en el Trío no solo no evita los portamentos, sino que además cae en una desafortunada cursilería. Paladea de manera muy insinuante la marcha fúnebre, también con mayor lentitud; le resulta mucho antes misteriosa que irónica, pero en el lied central se le va la mano. Justo lo que pasa en determinados pasajes en exceso contemplativos del último movimiento, por lo demás lo mejor de la función: brillantez, fuerza y convicción a tope, todo ello haciendo rendir a una orquesta no especialmente buena al máximo de sus posibilidades. Buena grabación digital. (8)


13. Abbado/Sinfónica de Chicago (DG, 1981). Nada que ver el lo que hacen aquí los portentosos chicagoers con lo que hicieron diez años atrás bajo la batuta de Giulini. No esperemos encontrar el vuelo lírico, la cantabilidad humanística, la ternura ni la efusividad del de Barletta. La del milanés es una lectura mucho menos profunda y reflexiva, más a flor de piel, más vistosa e inmediata, llena de color, de frescura, de sentido del humor –desenfadado, sin mucha retranca– y de brillantez venturosamente ajena al exceso y al efectismo. Solo algún detalle curso en el Trío del segundo movimiento –no obstante delicioso– anuncia la lamentable posterior evolución de Abbado en este repertorio. (9)


 

14. Markevitch/Gewandhaus de Leipzig (Tahra, 1982). Adoptando tempi rápidos y haciendo gala de esa electricidad que caracteriza su batuta, el maestro ucraniano acierta al ofrecer un Mahler fresco, vibrante y por completo alejado del preciosismo, no digamos ya de los amaneramientos, pero no termina de redondear su propuesta. El primer movimiento, sin dulzonería alguna, funciona estupendamente. En el segundo pincha el Trío, ligero en todos los sentidos, trivial y un punto cursi. El tercero necesitaría más sosiego y sentido del misterio, como también mayor retranca. Y el Finale se ve felizmente despojado de toda retórica y ofrece una rusticidad sonora de lo más refrescante, pero de nuevo algunos pasajes podrían estar más paladeados. Tampoco la orquesta parece en óptima forma, ni la batuta logra ofrecer la mayor depuración sonora posible, incurriendo incluso en algún desajuste. La toma deja bastante que desear para la época, incluso siendo de origen radiofónico. (7)


15. Solti/Sinfónica de Chicago (Decca, 1983). La gran aportación de este registro es una toma sonora sensacional, claramente superior a la ya muy buena conseguida por DG dos años antes en el registro de Abbado. Claro que no es solo por la soberbia labor de los ingenieros del sello británico por lo que la CSO suena aquí con mayor virtuosismo, redondez, riqueza tímbrica y depuración sonora, sino también por la perfección maestra con la que la trata su titular, un Solti en el momento más equilibrado de su carrera que sabe ofrecer no solo su habitual dosis de extroversión, incisividad y sentido teatral, sino también, como ya ocurriera en su lectura al frente de la London Symphony, delectación melódica –tempi muy deliberados–, sensualidad, atmósfera y sentido del misterio. Se ha perdido un poco de la frescura y del nervio de la ocasión anterior, pero lo compensa la soberbia respuesta de la formación norteamericana, brillante a más no poder sin que haya lugar para el exceso. (9)

 

 

16. Muti/Orquesta de Philadelphia (EMI, 1984). Siendo esta la única grabación mahleriana del maestro napolitano, podría esperarse una interpretación poco comprometida, realizada únicamente para lucir el tremendo fulgor de la orquesta. Pues no: Muti le pone muchísimas ganas al asunto y aborda la partitura haciendo gala no solo de su habitual intensidad, sino también de su muy loable deseo de apartarse de blanduras, preciosismos y amaneramientos. Puede ser que, por ello mismo, haya quienes prefieran que el lied del primer movimiento hubiera estado más paladeado, más atento a los efluvios poéticos, aunque a mi entender es mejor caer en este extremo de la vitalidad juvenil que en el contrario. En la misma línea el Scherzo, entusiasta a más no poder y dotado de un “descaro” muy conveniente; los portamentos del Trío se los podría haber ahorrado. Misteriosa y sin prisas la marcha fúnebre, pasando luego a un Finale fulgurante en el que, eso sí, en las secciones lentas se pierde un poco el pulso. Las fuerzas de Philadelphia lucen con una mezcla de brillantez y aspereza que le sienta de maravilla a la sección conclusiva. Lástima que la toma deje que desear. (9)


17. Bernstein/Orquesta del Concertgebouw (DG, 1987). Por fin una toma sonora a la altura de las circunstancias para disfrutar de la sensacional orgía tímbrica que Lenny despliega en esta espléndida interpretación, sólo empañada –ay, una vez más– por lentitudes y amaneramientos en el segundo movimiento. Esta es, en cualquier caso, la grabación del norteamericano que hay que escuchar. (9)



18. Ozawa/Sinfónica de Boston (Philips, 1987). Conociendo sus maneras interpretativas, podría esperarse del maestro oriental una versión algo más suave de la cuenta, más lírica que dramática y quizá algo descafeinada. Pues no: aunque están aquí el refinamiento, la elegancia y la sensibilidad para el timbre que en él son habituales, Ozawa ofrece una interpretación ante todo fluida y natural, que se desarrolla sin la menor parsimonia, con tanta frescura como control, ajena a preciosismos, decadente solo en el punto justo, brillantísima cuando debe serlo y comprometida en todo momento. Se pueden echar de menos el lirismo humanista de un Giulini o un Tennstedt, la electricidad de un Solti o el sentido de los contrastes de un Bernstein, pero lo cierto es que globalmente esta interpretación, soberbiamente tocada por los de Boston y admirablemente registrada por los ingenieros de Philips, termina siendo de enorme altura. (9)


19. Colin Davis/Radio Bávara (Novalis, 1988). Perfecta en su trazado y ejecución, de un encomiable buen gusto propio de Sir Colin, muy equilibrada entre todos los componentes de la partitura, sin caídas en la blandura ni en el efectismo, pero aún así se trata de una interpretación necesitada de un punto más de implicación, variedad expresiva y “locura”. Demasiado british. (7)

 

20. Abbado/Filarmónica de Berlín (DG, 1989). Pianísimos imposibles, fortísimos tan atronadores como redondos y limpios, riquísimo colorido, infinita capacidad para el matiz… Difícil no caerse del asombro ante la técnica del maestro milanés enseñoreándose con la que ya era su orquesta, dispuesta a dar lo mejor de sí misma y conseguir, como queda en evidencia en esta toma en vivo, la rendición incondicional del respetable. Sin embargo, Abbado ya no es el mismo de antes: ahí están, aunque no terminen de estropear su –a la postre– notabilísima recreación, esas sonoridades algo ingrávidas en la cuerda, esas frases que tienden a lo relamido, esos detalles narcisistas que son propios de la menos buena etapa del maestro; de todos ellos, es el muy discutible juego agógico y dinámico en arranque del tema del Scherzo lo que más llama la atención. (8)

 


21. Tennstedt/Sinfónica de Chicago (EMI DVD y CD, 1990). La formación norteamericana vuelve aquí a estar sensacional, pero en esta ocasión no luce como en ocasiones anteriores su potencial para lo espectacular –el final, no obstante, es para descubrirse– porque el maestro alemán construye una interpretación antirretórica, decidida a borrar lo menos interesante de la música mahleriana para quedarse con la belleza de sus melodías, paladeadas con delectación sin caer apenas –quizá el primer movimiento resulta contemplativo en exceso, y algo más dulce de la cuenta "Die zwei blauen Augen"– en el narcisismo, y afirmando que en esta música hay mucho de mensaje humanista que es necesario rescatar. En este sentido, es esta una versión “de anciano director”, serena y trascendida, dicha con tanto lógica como naturalidad, ricamente matizada sin que la flexibilidad apenas se note y dispuesta a llegar mucho antes al corazón que a los sentidos. Nada que ver con Solti y Abbado, pues, y sí mucho con Giulini. Lástima que la toma sonora del DVD no ofrezca toda la gama dinámica posible. (9)



22. Bertini/Sinfónica de la Radio de Colonia (EMI, 1991). No es esta una interpretación personal y creativa. Tampoco resalta los valores más poéticos de la página, ni se interesa por los pliegues más inquietantes de la misma. Sí que ofrece frescura, animación, sinceridad y entusiasmo controlado por una batuta que planifica estupendamente y trabaja a la orquesta, más que meritoria, con claridad y atención al detalle. Pero lo más importante, habida cuenta de lo que hacen demasiados directores, quizá sea la absoluta ausencia de blandura, dulzonería y amaneramiento, como también de planteamientos de cara a la galería. Bertini nos ofrece la partitura despojada de retórica, de trivialidades y de otras molestias adherencias. Música desnuda interpretada con plena convicción. Una toma sonora sensacional, realizada en vivo en el Suntory Hall de Tokio, redondea una interpretación perfecta para acercarse por primera vez a la obra. (9)



23. James Judd/Filarmónica de Florida (Harmonia Mundi, 1993). Uno no sabe muy bien para qué se graban cosas como esta. Primer movimiento muy correcto, aunque con tendencia a exagerar los pianísimos. Segundo sin mucha fuerza y con un trío blando y excesivamente ensoñado, cuando no amanerados y narcisista. Tercero con una sección central muy lánguida. En el cuarto están muy bien las partes extrovertidas, brillantes sin escándalo gratuito, pero las lentas sufren de nuevo de excesiva languidez. El bajo volumen al que se realizó la grabación permite obtener una amplísima gama dinámica. De hecho, quizá sea la toma, que además ofrece una enorme naturalidad, lo único interesante de esta edición junto con la propina: una ensoñada lectura de Blumine, el segundo movimiento sabiamente eliminado por el compositor. (5)


24. Chailly/Orquesta del Concertgebouw (Decca, 1995). He aquí una lectura excepcional por su absoluta claridad, desarrolladísimo sentido del color, elevada poesía y absoluta ausencia de retórica. El primer movimiento es extremadamente lírico y emotivo; el segundo más reposado de lo común pero lleno de frescura; el trío refinado y leve sin caer en el amaneramiento; el tercero nada humorístico y sí muy misterioso; el cuarto está lleno de fuerza sin caer en el efectismo ni el desbordamiento. En conjunto, una versión relativamente introvertida, pausada, poética, quizá más madura que juvenil, pero en todo caso reveladora. Hay que conocerla. (10)

25. Boulez/Sinfónica de Chicago (DG, 1998). La batuta-bisturí de Boulez, el virtuosismo inconmensurable de los chicagoers y la sensacional labor del ingeniero de sonido Rainer Maillard –es la versión que mejor suena en CD– nos entregan la más increíble radiografía sonora de esta música que uno pueda concebir. Se escucha todo, absolutamente todo, con una limpieza, un equilibrio de planos y una minuciosidad extraordinaria, pero sin que la atención al detalle haga olvidar una arquitectura de lógica y solidez a prueba de bombas. Expresivamente, Boulez nos desconcierta moviéndose entre su habitual rigor –la mayor parte de la página-, inesperada frivolidad –el Trío lo recrea con inconveniente ligereza– y una emotividad poética –última aparición del “Ging heut’ margen”– no menos inesperada. (9)

 



26. Eschenbach/Orquesta de París (YouTube, 2007). Interpretación sobria, directa, de un solo trazo, distanciada tanto del “romanticismo” como de enfoques más o menos expresionistas, poco interesada por el sarcasmo pese a no obviar los aspectos sombríos de la pieza, pero necesitada de un punto más de calidez, emotividad e imaginación para destacar. No es lo mejor de este globalmente magnífica integral que, según me contó el propio Eschenbach, intentaron de manera infructuosa que se editara comercialmente. Al menos está el YouTube. (8)



27. Harding/Orquesta del Concertgebouw (RCO Blu-ray, 2009). El "desperezarse" del arranque está maravillosamente plasmado merced a una técnica de batuta superlativa –el maestro hará gala de ella a lo largo de toda la interpretación– y de una cuerda de asombrosa maleabilidad, pero al llegar a la maravillosa melodía de “Ging heut' Morgen über's Feld” Harding opta por una suavidad extrema que encuentro contraproducente; a partir de ahí, comienza un tira y afloja en el que se alternan pasajes muy bien planteados con otros en exceso ensimismados. El segundo movimiento está francamente bien, aunque en el trío, aun no excediéndose en los portamenti como hacen otros, vuelve el exceso de dulzura. En el tercero la atmósfera y el misterio se imponen por encima de la ironía; eso sí, al llegar “Die zwei blauen Augen” (¿lo adivinan?) la batuta cae en una dulzonería ya insoportable. El Finale, aun de nuevo con más de un devaneo con la blandura, convence por el soberbio espectáculo sonoro, perfectamente planificado y sin escándalo gratuito, que plantean Harding y los portentos de Amsterdam. En definitiva, una recreación tan desconcertante como lo es el propio artista británico. (8)



28. Dudamel/Filarmónica de Berlín (Digital Concert Hall, 2015). Dudamel confunde ensoñación con languidez, delicadeza con excesiva suavidad y lirismo con cursilería. Así las cosas, el arranque resulta adecuadamente misterioso, pero en cuanto aparece en los violonchelos eso de “Ging heut' Morgen über's Feld” el azúcar empieza a hacer estragos. Y no, la culpa no es de Mahler. El segundo movimiento empieza bien, sobrando quizá algún detalle rebuscado que no hacía ninguna falta; al llegar al trío, otra vez el maestro se pone repipi. En el tercero sobra suavidad y se echa de menos sentido del humor sarcástico; lo de “Die zwei blauen Augen” ya es el colmo del empalago. En el cuarto Dudamel domina increíblemente bien las tempestades orquestales y, con la fuerza y comunicatividad que le caracterizan, consigue momentos portentosos, pero de nuevo las languideces entre todos esos picos llegan a resultar insoportables. Puede verse aquí. (6)



29. Roth/Les Siècles (Harmonia Mundi). Tenemos aquí la recuperación de la segunda versión, cuando todavía la partitura era Titán pero con los pentagramas ya sustancialmente revisados. Roth la materializa haciendo uso de instrumentos de la época y la ubicación geográfica del compositor, atendiendo a lo que este conoció en su experiencia en Viena. Resulta muy atractiva la sonoridad de las maderas. Discreta la de los metales. La cuerda de tripa, al menos la aguda, parece insuficiente para lo que pide la partitura, amén de no resultar muy ágil ni exacta. Pero esto último no es culpa de los instrumentos sino de Les Siècles, una formación lejísimos del nivel de grandes orquestas que han dictado leccciones magistrales en esta música. En cuestiones de empaste y claridad, Roth tampoco parece ninguna maravilla, e incluso en los tutti más explosivos de los movimientos extremos hay más barullo de la cuenta. La articulación ofrece muchos dejes historicistas, resultando irritante en determinados planteamientos, como el fraseo de la cuerda en el arranque del lied del primer movimiento o el contrabajo (¡inaguantable!) al comenzar la marcha fúnebre. Pero no es historicismo, sino pura cursilería, el modo en que está fraseado el lied "Die zwei blauen Augen". Como es también culpa de Roth, no del planteamiento “históricamente informado”, el rosario de gangosidades y blanduras varias que el director nos va regalando aquí y allá. En realidad, lo único realmente bueno es el Scherzo, dicho con un impulso y una frescura como pocas veces se haya escuchado; no así su trío, afectado por blanduras varias. Ah, se me olvidaba: como se trata de Titán, y no propiamente de la Sinfonía nº 1, hay que aguantar Blumine. (5)

6 comentarios:

James London dijo...

Pues esta de Ozawa con Boston (Philips) no la conozco, pero el maestro japonés no cometió el error de incluir "Blumine" como hizo en la reedición en compacto para DG con la misma orquesta.
El movimiento "Blumine" para DG se grabó aparte siete años más tarde en 1984,
portanto no pertenece a la grabación original o sea un "pegote" y encima digital.
No comprendo el introducirlo ya que es un movimiento que no aporta absolutamente nada. Pero... manías de los directores, incluso del propio Mahler que no sabía que hacer con él. Bueno... rectificar es de sabios.

Fernando López Vargas-Machuca dijo...

¡Pues no tenía ni idea de que ese Blumine de DG se grabara a posteriori! Muchas gracias por la información. Estoy de acuerdo en que el movimiento es una pesadez. Mahler hizo muy bien en quitarlo.

Observador dijo...

A mí me gusta toda esta composición de Mahler.

xabierarmendariz88 dijo...

Respecto al asunto del Blumine que se planteaba en algún comentario anterior, la solución más efectiva en disco para ese problema está, a mi entender, en el volumen dedicado a Mahler de la Edición Michael Gielen del sello de la Swr. Allí, la Primera Sinfonía de Mahler se escucha en la versión en cuatro movimientos de toda la vida, (buena versión, por cierto, pero no lo mejor ni mucho menos de un ciclo que creo que merece mucho la pena), y Blumine aparece como interludio más o menos hacia la mitad de la grabación completa del Wunderhorn que incluye la caja.
Y en concierto… En fin, es complejo. Este año la Sinfónica de Navarra lo incluye en su temporada, en un programa donde aparece como obra al margen y donde lo demás no tiene mucho que ver con Mahler, al menos aparentemente. No sé cómo saldrá eso…


Manuel Pérez de Rozas dijo...

Coincido bastante con tu análisis; la 1a Sinfonía fue mi puerta de entrada a Mahler pero con el tiempo me va gustando menos; el trémolo del primer movimiento [para que luego se quejen de la 7a de Bruckner!!] se hace interminable; el tercero está muy bien, caleidoscópico, con la cita del Frére Jacques, la fiesta judía, la marcha militar y la cita del cuarto Wunderhorn; el problema es el finale, pasa como con la 5a de Beethoven y la 2a de Sibelius; el compositor desea a toda costa repetir un golpe de efecto y se vuelve loco alargando la obra hasta que consigue encajar la repetición del pasaje [Beethoven—> la entrada triunfal; Sibelius—> el comienzo del movimiento; Mahler—> el famoso pasaje de las trompas]…

Félix dijo...

Buenas noches. Muchísimas gracias por compartir sus ideas, comentarios y experiencia. Pues estoy escuchando por segunda vez consecutiva la versión de Arpád Joó con la Amsterdam Philarmonic Orq. y me pareció que les aguanta el tipo a las calificadas con 9...
Voy a ver si consigo la de Chailly.

Más sobre mi otro yo: arte Gótico-Mudéjar y el Primer Duque de Medina Sidonia

Aunque jamás se me ha llamado para hablar de música –en Jerez me puso la zancadilla el difunto José Luis de la Rosa, en Sevilla lo hizo Marí...