jueves, 6 de noviembre de 2025

Octava de Mahler por Mäkelä en Ámsterdam

Ya he podido escuchar la Octava de Mahler grabada en directo por Klaus Mäkelä al frente de la Orquesta del Concertgebouw que sale, al hilo de la gira que van a iniciar por Asia, mañana viernes 7. No voy a decir cómo lo he conseguido, pero sí quiero apuntar que Qobuz me está dando problemas serios en la conexión con el equipo de música: hay pistas que pasados unos minutos se cortan. Si la cosa sigue así, tendré que suspender mi suscripción.

Octava de Mahler, decía. Música controvertida que, lo siento mucho, a mí me parece pesada. ¿Que hay "momentos", como me dice un amigo? Desde luego, hay momentos maravillosos, pero escuchada así de un tirón me resulta un mamotreto. Nada que ver con las maravillas de Canción de la Tierra, Novena y Décima. Hace falta un director de fuste para que la cosa funcione. Mäkelä, aunque cuenta solo veintinueve años, tiene ya su experiencia: con la formación holandesa a la que ha llegado de titular ya tiene vídeos de Cuarta y Quinta, mientras que de otras sinfonías hay por ahí testimonios con orquestas diversas. No conozco ninguno de ellos, así que la valoración de este disco sirve solamente para la antedicha sinfonía.

Mi valoración de esta Octava es plenamente positiva. Cierto es que no alcanza la genialidad, la fuerza visionaria de Leonard Bernstein en sus dos registros del Festival de Salzburgo, audio y vídeo grabados en días consecutivos, pero creo que el maestro finlandés no solo controla de manera irreprochable las gigantescas fuerzas a cuyo frente se pone, sino que además acierta en la expresión. En el Veni Creator no se deja llevar por el jolgorio y deja que las melodías vuelen con verdadero aliento lírico. En la sobrecogedora introducción a la segunda parte logra destilar esa tensión expectante que la música necesita. ¿Y en el resto? Pues mezcla sensualidad y sentido espiritual añadiendo un punto de decadentismo, pero cuidándose mucho de no pasarse con el carácter pimpante de los coros de infantiles y tal. Aporta además la batuta detalles de gran clase, sobre todo a la hora de subrayar con carácter expresivo ciertas intervenciones de los primeros atriles.

El equipo de ilustres desconocidos que conforman el conjunto vocal y las diversas fuerzas corales congregadas para la ocasión funcionan francamente bien. En realidad, el único problema es el de la toma de sonido, tan problemática como en la mayoría de los registros que conozco. Quizá el Blu-ray de Chailly con la Orquesta del Festival de Lucerna sea la que logra un mejor equilibrio entre calidad interpretativa y calidad de la grabación, así que esa sería mi recomendación número uno. Las de Lenny, probablemente ustedes ya lo saben, suenan mal. En cuanto a Mäkelä, se confirma un gran talento con independencia de los relativos desequilibrios artísticos de su aún breve trayectoria discográfica y del muy, pero que muy fastidioso aparato publicitario que le rodea.

No hay comentarios:

Octava de Mahler por Mäkelä en Ámsterdam

Ya he podido escuchar la Octava de Mahler grabada en directo por Klaus Mäkelä al frente de la Orquesta del Concertgebouw que sale, al hilo...