Hace ya siete años (¡cómo pasa el tiempo!) comenté en este blog tres filmaciones de la ópera El Rey Roger. Ninguna de ellas me terminaba de convencer. Pues bueno, he visto un blu-ray del sello Opus Arte, filmado en el Covent Garden londinense en 2015, que sin ser redondo hace por fin justicia a la gran obra maestra de Karol Szymanowski.
Si me parece claramente superior a las otras, lo hace en gran medida porque la propuesta 
escécnica de  Kasper Holten es la que va más a servir al concepto original y 
menos a llamar la atención o a montar una dramaturgia paralela. El discurso –que 
traslada la acción a la época en que se estrenó la ópera– es coherente en sí 
mismo y con la música, sabe mantener las ambigüedades del libreto sin caer en la 
explicitud, resuelve más o menos bien las secuencias y, cuando en el final del 
segundo acto quiere ser medianamente original, lo hace para servir al concepto 
que subyace en el fondo de la obra, que no es otro que la contraposición entre 
intelecto y pasión, entre orden y hedonismo, entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
El nivel de la interpretación musical es muy alto. Mariusz Kwiecien –le vi en el papel 
cuatro años antes en el Teatro Real– le tiene cogido el punto al rol titular, y 
aun sin ser tan emotivo como Thomas Hampson –en la soberbia grabación de 
Rattle–, realiza una irreprochable labor. Soberbia Georgia Jarman en el difícil 
y bellísimo canto de Roxana. Magnífico Saimir Pirgu como el Pastor, aunque da la 
impresión de que en directo, y en determinadas ubicaciones de la escenografía, 
se le escucha poco. El borrón es Kim Begley, ya cascadísimo para el papel de 
Edrisi y para cualquier otro. Por descontado, la gran baza de esta versión es la 
batuta de un Antonio Pappano sensual a más no poder y expertísimo dominador de 
las texturas diseñadas por Szymanovsky, pero también gran director de ópera y 
músico atento a crear grandes clímax dramáticos. Su trabajo con orquesta y 
coros, formidables: basta con escuchar el lento y espectacular crescendo con que 
se abre la partitura para darse cuenta de la excelencia técnica.
La calidad de 
imagen es extraordinaria; la toma sonora, muy superior a la de cualquier CD. 
Lástima que no haya subtítulos en castellano. Estupendos los complementos, incluyendo no solo quince minutos de documentales sino también un audiocomentario de toda la ópera a cargo de Pappano y Holten; aquí, por desgracia, no hay subtítulos en ningún idioma.
Un cajón de sastre para cosas sobre música "clásica". Discos, conciertos, audiciones comparadas, filias y fobias, maledicencias varias... Todo ello con centro en Jerez de la Frontera, aunque viajando todo lo posible. En definitiva, un blog sin ningún interés.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Dos vídeos del Réquiem de Verdi por Abbado: Roma y Milán
Hoy 2 de noviembre, Día de Difuntos, que querido ver dos vídeos del Réquiem de Giuseppe Verdi por Claudio Abbado , sendas retransmisiones t...
- 
La revista Scherzo publica, en lectura bajo pago , un artículo sobre los mayores directores brucknerianos y las mejores grabaciones de las s...
 - 
Me permito rendir un pequeño homenaje a Beethoven en su 250 cumpleaños con esta breve comparativa de la Novena que he improvisado recogiendo...
 - 
ACTUALIZACIONES 2.IX.2024 Pasamos de 54 grabaciones a 76. 19.X.2022 Publiqué una cata de solo quince grabaciones en junio de 2019, pasé a cu...
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario